NUESTRAS PORTADAS

martes, 23 de julio de 2013

DÍA DEL LOGRO



DIA DEL LOGRO

“Esto en el marco de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes, bajo el lema “todos podemos aprender, nadie se queda atrás”.
El Día del Logro, se enmarca en un proyecto institucional a nivel de todas las Instituciones Educativas y en un proyecto de aprendizaje a nivel del aula. Esto se concibe como una estrategia de presentación y celebración sobre los avances y logros de aprendizaje para cada edad y cada grado escolar. La Institución Educativa se abre a la comunidad para que los estudiantes demuestren sus avances en sus aprendizajes, habilidades, intereses y creatividad.

“El Día del Logro es importante porque, permite informar a los padres de familia y a la comunidad, sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes y que está haciendo en la escuela para que nadie se quede atrás. Así mismo, es una oportunidad clave para replantear estrategias que ayuden al logro de los aprendizajes”.
Las Instituciones Educativas deben realizar las siguientes acciones: elaborar la evaluación de los estudiantes de Inicial, Primaria y Secundaria “Comprobando los Aprendizajes por grados y niveles, deberán determinar la fecha para celebrar el I Día del Logro “Feria de los Aprendizajes” y los roles a cumplir por los agentes educativos, sensibilizar a los padres de familia sobre la Celebración del Día del Logro, determinar un proyecto de aprendizaje para la celebración, convocar a la comunidad y autoridades en acto público, presentar las metas de aprendizaje.
La aplicación de la evaluación elaborada por lo equipos docentes para cada grado y nivel es: Primaria (comunicación y matemática) al I Bimestre, 6to grado “B” primaria aplicarón el kit de Robótic del MINEDU, secundaria (copilado de todas las áreas) al I Bimestre.

El Día del Logro, se llevó a cabo el 23 de julio en la Institución Educativa N. 20845 a horas 10.30 a.m.

viernes, 12 de julio de 2013

III SIMULACRO DE SISMO

III SIMULACRO DE SISMO


El día de ayer Jueves 11 de julio, se dio cumplimiento al oficio N° 167-2013-DPSIII-UGEL N°10-H-AGP en lo referente al III Simulacro Nacional Escolar 2013 en la Prevención de Riesgo de Desastres en las IE, todo ello dentro del marco de la RM. N°041-2012-ED aprueba la directiva 014-2013-MINEDU/VMGO  que Norma y Orienta el Desarrollo Escolar 2013 en la Educación  Básica.
De acuerdo a la normatividad, el sismo tuvo una magnitud de 08° en la Escala de Richter y en una intensidad de VII y VIII en la Escala de Mercalli.
Los estudiantes de la IE participaron en forma rápida y responsable en el simulacro de sismo que programó el Ministerio de Educación, por tercera vez en lo que va del presente año, a escala nacional, informaron fuentes locales, en dicho evento hubieron muertos y heridos.
Los heridos fueron "auxiliados" por un equipo de Defensa Civil de esta institución educativa, todos fueron atendidos inicialmente en el patio del plantel mientras ocurría el desplazamiento de los estudiantes.
Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?
Antes
1.- Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación.
2 .-Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia.
3.- Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento.
4 .-Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad.
5 .-Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación.
6.- Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.
7 .-Cuando los alumnos se encuentren en las aulas, mantener las puertas abiertas para facilitar la evacuación.
8.- Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir a las personas sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo.
Durante

El elemento principal es mantener la calma, ya que la muchos sufren heridas a consecuencia de cortaduras por cristales, caída de objetos, aglomeración de personas en escaleras y todo a causa del pánico. Para evitar estos accidentes proporcionamos algunas medidas que podrán ser efectivas ante un movimiento sísmico.
1 .-Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva.
2 .-Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo debe refugiarse bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer.
3 .-Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas.
4 .-Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello.
5 .-Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza, cerrar fuertemente los ojos.
6 .-Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores.
7 .-Si esta en el patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y ventanas.
8 Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro. Asi también, las personas deben mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la normalidad.
Después
1 .-Observar si alguien esta herido y practicar primeros auxilios.
2 .-Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma
y sin alejarse del grupo.
3 .-No tocar cables de energía eléctrica que han caído.
4 .-Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y usarlo nuevamente hasta que se halla realizado la inspección adecuada.
5 .-Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas.
6 .-Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar accidentes por contacto con alambres caídos o un posible incendio. 7 No regresar a las áreas dañadas sin previa autorización.
8 .-Utilice el teléfono solo en llamadas urgentes.
9 .-Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas.
Nuestro agradecimiento al Ex-alumno de la Promoción 2000, hoy un excelente Contador de profesión, JULIO CESAR HERRERA CALIXTO, quien nos ha donado 06 chalecos para Defensa Civil de la IE. Desde aquí  nuestro eterno agradecimiento a Julio Herrera por su valiosa colaboración para con la IE.

sábado, 6 de julio de 2013

DÍA DEL AMIGO 1er SÁBADO DE JULIO

DIA DEL AMIGO 1er SÁBADO DE JULIO
 HISTORIA

El día del amigo es un día propuesto para celebrar la amistad. Tiene como antecedente la Cruzada mundial de la amistad que se había instaurado en Paraguay el 30 de julio de 1958.1 Es festejado en otros países latinoamericanos en diferentes fechas. En Brasil, Uruguay y Argentina la propuesta más difundida es la del día que el hombre llegó a la Luna (20 de julio de 1969).
El 27 de abril de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió finalmente invitar a todos los países miembros a celebrar el Día Internacional de la Amistad el 30 de julio de cada año, siguiendo la propuesta original promovida por la Cruzada mundial de la amistad.

ORIGEN
Durante el Siglo XX, fueron varias las iniciativas para la celebración de un Día de la Amistad, en distintas partes del mundo. En Estados Unidos y partes de Asia, se divulgó el primer domingo de agosto como día de entrega de saludos y presentes entre amigos, y celebraciones similares se conformaron en distintos países de Sudamérica y Europa, en distintas fechas. En países como Argentina, Uruguay y Paraguay, el Día del Amigo se encuentra profundamente arraigado en la sociedad.
La iniciativa para el establecimiento de un Día del Amigo internacionalmente reconocido tuvo un antecedente histórico llamado Cruzada mundial de la amistad que fue una campaña en favor de dar valor y realce a la Amistad entre los Seres Humanos, de forma que permita fomentar la Cultura de la Paz. Fue ideada por el Doctor Ramón Artemio Bracho en Puerto Pinasco, Paraguay en 1958. A partir de dicha idea, se fijó el 30 de julio como Día de la Amistad. En Paraguay, las vísperas del 30 de julio son aprovechadas para comprar regalos a los amigos cercanos y a las parejas, son muy comunes las fiestas en los bares, discotecas o una cena entre amigos íntimos. También se considera tradicional el juego del "Amigo Invisible" donde en pequeños papeles se reparten los nombres de todos los miembros de un grupo y al que sale elegido (en forma secreta) se le regala un presente el día 30. Esta costumbre es muy practicada en Asunción y otras ciudades paraguayas en las escuelas y lugares de trabajo.
En la Argentina, el Doctor Enrique Ernesto Febbraro, oriundo de la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora (que en mérito a su iniciativa es la Capital Provincial de la Amistad por decreto municipal y además sede de la Asociación Mundial para el Entendimiento), profesor de psicología, filosofía, historia, músico, masón y odontólogo y socio fundador del Rotary Club del barrio San Cristóbal y del barrio Once de la ciudad de Buenos Aires, creó el Día del Amigo después de enviar mil cartas a cien países de todo el mundo (de las cuales recibió 700 respuestas) luego de ver que, al alunizar el Apolo XI el 20 de julio de 1969, por una vez en la vida toda la especie humana estaba unida.
Cambio de fecha propuesto.
A partir de la muerte del humorista gráfico y escritor argentino Roberto Fontanarrosa ocurrida el 19 de julio de 2007, apareció una propuesta, difundida por una cadena de correo electrónico, de cambiar la fecha. Este cambio llevaría el Día del Amigo en Argentina al 19 de julio, aniversario de la muerte del famoso humorista. La justificación del cambio que consta en dicho mensaje considera que el motivo de festejarlo el 20 es una “historia ajena” y que celebrarlo el 19 sería un homenajear a un personaje que “hizo pasar momentos felices, emocionar, reír y reflexionar” a muchas personas.
También en 2007, otra propuesta impulsada por el escritor y periodista César Fuentes Rodríguez y difundida a través de cadena electrónica, impugnó severamente los motivos para el 20 de julio aduciendo que la llegada a la Luna y otros pretextos sólo representan una especie de concordia humana abstracta que está muy lejos de los valores propios de la verdadera amistad entre amigos, y propuso el 24 de julio como Día Del Amigo, por ser el día del nacimiento de Alejandro Dumas, creador de la novela de tradición y fama internacional Los Tres Mosqueteros cuyo tema central es la amistad.

Resolución de las Naciones Unidas
El 27 de abril de 2011, durante el Sexagésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, dentro del tratamiento de la Cultura de paz, se reconoce "la pertinencia y la importancia de la amistad como sentimiento noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo" y se decide designar como Día Internacional de la Amistad el 30 de julio de cada año, en concordancia con la propuesta original promovida por la Cruzada mundial de la amistad.2 La iniciativa fue presentada conjuntamente por 43 países (incluyendo a España y a casi todos los países de Sudamérica) y aceptada unánimemente por la Asamblea General.

En distintos países
En Argentina, Uruguay, Brasil lo festejan el 20 de julio.
En Bolivia, se celebra el 21 de septiembre, es un día muy recordado entre la sociedad, puesto que empieza oficialmente la primavera y de igual forma se celebra el día del amor y de la juventud.
En Chile no tiene existencia oficial.6 A lo largo de los años han habido varios intentos para establecerlo: primer viernes de octubre (por san Francisco de Asís), 14 de febrero (como "Día de los Enamorados y la Amistad"), etcétera, pero no han tenido eco duradero en la población. El último intento, comenzado en 2010, busca establecerlo el 20 de julio ; aunque está siendo promovido fuertemente por cadenas de restaurantes, no presenta mayor aceptación que los intentos previos.
El Día Internacional del Amigo en España es el 20 de julio.
En Colombia, se celebra el segundo sábado de marzo desde el 2012, aunque el tercer sábado de septiembre se celebra el Día de San Valentín o el Día de los Enamorados y ya no se festejara el día de la amistad en este dia, siendo que este se celebra ahora en marzo.
En Estados Unidos, el primer domingo de agosto se celebra el Día Internacional de la Amistad (International Friendship Day en inglés).
Las celebraciones en Paraguay tienen su origen en la Cruzada Mundial de la Amistad fundada en este país en 1958. Desde este año, se ha fijado el 30 de julio como Día de la Amistad. En 2011, el 30 de julio fue declarado Día Internacional de la Amistad por las Naciones Unidas.
En el Perú, por iniciativa de un grupo de peruanos que viajaron a Argentina en el 2004 y vieron los festejos del Día del Amigo en dicho país y buscando fomentar los valores peruanos de la amistad verdadera se gestó a comienzos de abril del 2009 un movimiento social a favor de institucionalizar "El Día del Amigo" en el Perú. El día del Amigo se celebra en el Perú a partir del 2009 el primer sábado de julio a partir de una iniciativa de la empresa de cervecería Backus y Johnston.

En Venezuela, México, Ecuador y República Dominicana, el 14 de febrero se celebra el día del amor y la amistad.

DIA DEL MAESTRO


DÍA DEL MAESTRO 06 DE JULIO



Esta es una de las fechas más significativas del calendario cívico escolar, pues se rinde un merecido homenaje al maestro, al verdadero forjador de las juventudes que en el futuro dirigirán los destinos de un país. Se escogió la fecha de el 6 de julio como el Día del Maestro debido a que el Libertador José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1822.
Este reconocimiento otorgado a aquellas personas que realizan tan digna labor, quienes llevan el conocimiento de generación en generación instruyendo a la población e inculcando valores.
Pero ya desde los tiempos del Tahuantinsuyo, época en la que ya se rendía homenaje a los sabios o Amautas incas, los maestros de aquella época, que eran respetados y venerados por la labor que cumplían.

Esta percepción no ha cambiado mucho en nuestros días, pues los maestros siguen siendo el ejemplo permanente de sacrificada y noble entrega en bien de la educación de la juventud. Y aunque en muchas ocasiones la función que cumplen es prácticamente anónima, no deja de ser sumamente valiosa, ya que tiene la importante misión de sembrar la semilla del conocimiento entre sus discípulos.

En nuestro país, el maestro vive diferentes realidades según en donde cumple su labor, a lo largo y ancho de nuestra extensa y variada geografía.

No obstante, aún cuando deba afrontar las más duras condiciones de tiempo, clima o región, el maestro se entrega completamente a su labor educadora, pues es consciente de que de él depende consolidar el cimiento sobre el que habrán de sostener los futuros ciudadanos de nuestra patria, aquellos hombres de bien que engrandecerán el Perú a través del estudio y del trabajo.

¿Existen diferencias entre profesores y maestros?

Profesores pueden ser muchos pero maestros llegan a ser unos pocos. La curiosidad es clave para ampliar horizontes. Al revisar el Diccionario de Lengua Española, notamos que el significado de la palabra "profesor" es bastante escueto: "Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte". La palabra maestro, más bien, es pródiga en cualidades semánticas: "Dicho de una persona o de una obra: De mérito relevante entre las de su clase", "Título que en algunas órdenes regulares se da a los religiosos encargados de enseñar, y que otras veces sirve para condecorar a los beneméritos", además de englobar también el concepto de profesor.
Y es que la labor del maestro no es cosa sencilla. Debe moldear con imaginación, estricto cumplimiento de los objetivos académicos y mucha paciencia a quienes serán el futuro de nuestro país, a quienes se encargarán de fortalecer una nación que se define por la heterogeneidad de su población, por la convivencia de diferentes formas de pensar y de actuar. De ahí que la tolerancia sea una de las virtudes más importantes a inculcar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La historia reconoce como maestros destacados a una serie de personalidades como José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, José Antonio Encinas Franco, Germán Caro Ríos, Carlos Cueto Fernandini, Horacio Cevallos, Emilio Barrantes o Augusto Salazar Bondy. Pero más allá de los nombres, el verdadero reconocimiento va para aquellos maestros quienes, tras un aparente anonimato, marcan una huella profunda en sus alumnos y son ejemplo vivo de entrega y trabajo. Feliz día a todos los maestros del Perú.

Para el maestro, educar, más que una vocación es un proyecto.

lunes, 1 de julio de 2013

JURAMENTACIÓN DE LA POLICIA ESCOLAR, BRIDGADIERES Y DEMÁS BRIGADAS

Hoy 01 de julio se realizó la Juramentación de la Policía escolar, Bridgadieres y demás brigadas (Defensa Civil, Cruz Roja y Ecología). Hay que destacar la importancia de los Policía Escolares y los Brigadieres en nuna IE, asi como también de las demás brigadas.
Pero, sin embargo conozcamos un poco la historia:

LA POLICIA ESCOLAR.
1.-RESEÑA HISTÓRICA
La Policía Escolar fue creada por su pionero el Sub – Oficial de entonces Guardia Civil, hoy Policía Nacional del Perú, don Mauro Roca Bernard, quien organizó la primera Policía Escolar en el Colegio Pedro A. Labarthe, a la que la dotó de Estatutos y Reglamentos propios con cuyos instrumentos legales fue reconocido como persona jurídica por Resolución Nº 15084 del 11 de junio de 1951, expedida por la Dirección Primaria del Ministerio de Educación.
La Policía Escolar, desde su creación, tiene como finalidad mantener el orden y la disciplina de los educandos dentro y fuera de la Institución Educativa y la de protegerlos contra los peligros que se presentan en la vía pública.
La historia de la Policía Escolar cuenta con muchos integrantes que han dado ejemplo de cumplimiento del deber, llegando, incluso, hasta el sacrificio heroico de su vida. Entre estos personajes significativos encontramos al niño héroe Alejandro Sánchez Arteaga quien entregó su vida cumpliendo su deber de Policía Escolar.

2.- DEFINICIÓN.
La Policía Escolar es una organización estudiantil de carácter eminentemente educativo. Su creación se sustenta sobre bases y principios pedagógicos, psicológicos, filosóficos y sociales con la finalidad de que pueda cumplir las funciones de colaboración en el mantenimiento del orden y la disciplina de los estudiantes en la Institución Educativa y en las reuniones que pudieran realizarse en la comunidad.

3.- OBJETIVOS.
Los Objetivos que se persigue con la organización de la Policía Escolar son:
a) Promover la participación activa y consciente de los estudiantes en el mantenimiento del orden y disciplina que deben reinar en la Institución Educativa poniendo en práctica el trato horizontal, el dialogo permanente y la democracia estudiantil.
b) Motivar e incentivar en el alumnado el desarrollo y formación de su conciencia cívica para amar y respetar a la patria, a sus símbolos, instituciones
y héroes nacionales.
c). Motivar e incentivar el autocontrol del alumnado en el cumplimiento de las reglas de urbanidad y buenas costumbres.
d). Orientar a los alumnos a realizar todas las acciones necesarias para lograr los objetivos de prevención de defensa civil y seguridad vial.
Estos objetivos se logran mediante el cumplimiento de las normas establecidas en el Manual de Organización y Funcionamiento de la Policía Escolar del Perú, su Reglamento y, con la colaboración de todos los alumnos, docentes, personal directivo y administrativo de la Institución Educativa y de las instituciones de la comunidad.
4.- FUNCIONES DE LA POLICÍA ESCOLAR.
Las funciones más importantes de la Policía Escolar son las siguientes:
1. Mantener el orden de los educandos durante las formaciones y desplazamientos en el interior y fuera del plantel.
2. Velar por el cumplimiento de las normas de disciplina y conducta de los estudiantes de la Institución Educativa.
3. Colaborar con el cumplimiento de las normas y el Reglamento Interno de la Institución Educativa.
4. Prevenir los accidentes de tránsito, brindando orientación a sus compañeros en el cumplimiento de las normas de educación y seguridad vial.
5. Representar al plantel en actos cívicos, culturales y deportivos.
6. Colaborar con el desarrollo de las acciones de defensa civil y seguridad vial.



5.- ESTRUCTURA ORGÁNICA.
Para el cumplimiento de los objetivos y funciones, la Policía Escolar cuenta con una estructura orgánica compuesta de la siguiente manera:
A. El Órgano de Dirección.
Es el encargado de organizar el funcionamiento y control de la Policía Escolar de la Institución Educativa; este órgano está a cargo del Director de la Institución Educativa, quien coordina sus acciones con la UGEL y con la autoridad responsable de la dependencia de la Policía Nacional del Perú de su jurisdicción.
B. El Órgano de Control.
Es el encargado de planificar, ejecutar y evaluar
el funcionamiento de la Policía Escolar de la Institución Educativa, designar al tutor responsable, coordinar con el Instructor de la Policía Nacional para la ejecución de las actividades de la Policía Escolar, informar trimestralmente a la Dirección sobre el desarrollo de las actividades, coordinar la realización de las ceremonias de instalación, juramentación y aniversario de la Policía Escolar, coordinar con la Asociación de Padres de Familia y la Dirección para la adquisición de los distintivos correspondientes.
El órgano de control está constituido por el responsable de la Comisión de Disciplina y Tutoría.
C. El Órgano de Asesoramiento.
Este órgano es el encargado de asesorar y organizar el servicio de la Policía Escolar. Participa, conjuntamente con el Director, la Comisión Disciplina y Tutoría y Auxiliar de Educación; elabora y ejecuta el plan de instrucción y formación de los alumnos policías y coordina con las autoridades a nivel interno y de la localidad.
D. El Órgano de Ejecución.
Es el encargado de ejecutar, es decir, de poner en práctica todas las disposiciones, normas y principios que sustentan la institución de la Policía Escolar.
El órgano de ejecución está a cargo de los alumnos(as) seleccionados para cumplir las funciones de Policía Escolar, en base a su buen rendimiento académico, a su disciplina, a su espíritu de colaboración, entusiasmo y buen trato con sus compañeros.
Para cumplir con las funciones ejecutivas la Policía Escolar se organiza de la siguiente manera:
a. El Brigadier General.- es el encargado de más alta jerarquía dentro de la Policía Escolar. El nombramiento recae en los alumnos más destacados en rendimiento escolar, orden y disciplina para que pueda servir de ejemplo para los demás. Actúan bajo las órdenes del Director y Tutores responsables, de quienes reciben las indicaciones del servicio.
Entre sus funciones destacan:
 Vigilar que los brigadieres de sección y Policía Escolar en general cumplan con sus funciones.
 Velar por la disciplina y cumplimiento del Reglamento Interno del planten por parte del alumnado.
 Cuidar la buena presentación de la Policía Escolar, así como el cumplimiento de las normas de servicio.
 Colaborar con los responsables en las prácticas de instrucción y desplazamientos.
 Coordinar con el tutor responsable para establecer los sectores de vigilancia de acuerdo a las necesidades del plantel.
 Visar diariamente el cuaderno de ocurrencias.
 Anotar las incidencias y observaciones cuando el caso lo requiera.
b. El Sub-Brigadier General.- es el segundo cargo en jerarquía dentro de la Policía Escolar. Su nombramiento también se rige por las mismas normas empleadas para el Brigadier General. En ausencia de éste, es el llamado a asumir dichas responsabilidades. Sus funciones son:
 Recepcionar la documentación dirigida a la Policía Escolar.
 Formular los documentos administrativos de la Policía Escolar.
 Elaborar el acta en las reuniones del Comité de Honor.
 Confeccionar diariamente los servicios de los grupos colocando la relación en lugar visible.
 Llevar los registros de inscripción de los policías escolares.
c. El Brigadier de Sección.- Cada sección tiene un responsable al que se le denomina Brigadier de Sección, quien depende del Brigadier General. El Brigadier de Sección tiene las siguientes funciones:
• Velar por la disciplina de su sección a cargo.
• Controlar la asistencia y presentación de los integrantes de su sección.
• Distribuir los servicios de acuerdo a las indicaciones que reciba, vigilando su debido cumplimiento.
• Informar al auxiliar de educación y al tutor de cualquier situación que pueda
d. Los Policías Escolares.- son los estudiantes seleccionados para cumplir con el servicio que brinda la Policía Escolar. Son los ejecutores directos de las normas y disposiciones emanadas del Reglamento y de las jerarquías superiores relacionados con el mantenimiento del orden y disciplina de los alumnos, dentro y fuera de la Institución Educativa. Dependen del Brigadier General. Sus funciones son:
• Cuidar la disciplina y el orden de los alumnos en el interior así como en otros lugares donde se encuentren participando la Institución Educativa.
• Informar al auxiliar de educación y al Brigadier General de los hechos sucedidos en su servicio.

EL SERVICIO DE LA POLICIA ESCOLAR.
La Policía Escolar realiza dos tipos de servicios: servicios dentro de la Institución Educativa y servicios especiales. Estos servicios son organizados por el Director y Tutor responsable. Los servicios que cumplen los grupos de policías se efectúan sin interferir el horario normal de clases.
A. Servicio dentro de la Institución Educativa. Se establece el servicio de vigilancia en las puertas, el servicio en el interior y el servicio en el aula
B. Los Servicios Especiales. Los servicios especiales están relacionados con: mantener el orden y disciplina durante el desarrollo de ceremonias cívicas que se realiza fuera de la Institución Educativa. Cuando participan en actividades culturales, deportivas o recreativas. En las actuaciones escolares y otros.

IMPORTANCIA DE LA POLICÍA ESCOLAR.
Como organización estudiantil es un medio eficaz para formar la conciencia cívica y patriótica, mediante la práctica de valores y virtudes, aspectos que contribuyen a la formación integral de su personalidad.
Poner en práctica el aprendizaje de orden, disciplina, responsabilidad, solidaridad, compañerismo, etc.

Contribuye al mantenimiento del orden y disciplina en la Institución Educativa, hecho que permite su progreso y desarrollo en beneficio de la comunidad.

viernes, 14 de junio de 2013

INAUGURACIÓN DELA NUEVA INFRAESTRUCTURA DEL COLEGIO MARIANO MELGAR EL TRÉBOL

Las mejoras van a servir para que los niños y jóvenes no se vayan a estudiar hasta el centro de Huaral en colegios de mejor infraestructura. En esta remodelación se ha destinado un aproximado de  3 millones 900 mil y que contará con las más moderna tecnología, en la cual ya no tenemos nada que envidiar  en relación a otras instituciones, ya que El Trébol contará con unos de los colegios de mejor infraestructura dentro de la provincia ya que comprende una edificación de 2 pabellones, de tres niveles en cada pabellón y será el único colegio en Huaral con tecnología. Tendrá  pizarras digitales en su centro de informática y será erá el único con esa tecnología en Huaral. Tendrá un tanque elevado de agua, 9 aulas y oficinas adecuadas, 80 carpetas nuevas, materiales de laboratorio, sillas, 20 computadoras con sus módulos, proyector multimedia, écran, 2 lozas deportivas, cerco perimétrico y 2 astas para bandera. Y un personal capacitado en programas interactivos para ser aplicados.
Es por eso, que al llegar su culminación y estando todo listo, la ceremonia de inauguración e llevará a cabo el sábado 15 de junio, a partir de las 11: 00 am, en el Centro Poblado “El Trébol” – Huaral.





LA IMPORTANCIA DE LA ROBÓTICA

Con el avance tecnológico y la creciente productividad que esto demanda, una nueva rama ha surgido y cada vez más rápido se convierte en una parte integral de la ciencia y la ingeniería en el futuro. Estamos hablando de la robótica, que en algunos países del mundo han desarrollado la misma como una materia principal en las escuelas y educación media, y no sólo de enseñanza técnica.
Es que la robótica como materia no está solamente pensada como una posibilidad de adquisición de conocimientos para una futura salida laboral, sino que motiva y estimula distintas zonas del cerebro y de nuestro cuerpo en general al trabajarla. Esta comprobado en niños que pensar creativamente en temas de la materia ayuda a desarrollar el pensamiento crítico, las habilidades manuales, el trabajo en equipo, la dedicación y concentración, como así también la resolución de problemas a través de la lógica.
En estos trabajos basados en la tecnología demuestran algo fundamental y que muchos omiten: el error lleva a aprender mejor. No sólo uno resuelve su problema a partir de su propia experiencia activa, sino que lo modifica y encuentra mejores soluciones. De esta manera, la robótica ayuda a la enseñanza paralela y constante de la matemática, la física, la química, la tecnología, y otras ciencias exactas.
El objetivo de la materia debes ser la creación de robots con ciertos propósitos, y pueda competir con otros similares diseñados por estudiantes de la misma edad y habilidades. Por ejemplo, en Miami se ha diseñado un robot que detecta explosivos mientras en Alaska se ha creado otro que encuentra personas enterradas en hielo o nieve.
Por eso no necesariamente estamos hablando de crear un robot que deba pisar la luna, sino que la robótica puede crearse y aplicarse para la fabricación de artilugios para la vida cotidiana: en la industria, como en la automotriz, podemos ver su implementación cada vez mayor y no para desplazar la labor humana, sino para hacer lo que a cualquier persona podría costarle la vida. También otro ejemplo de la misma son los "animatronics", presentes siempre en los parques de diversiones para recrear personas, animales u otros objetos.
Ni hablar del espacio. Gracias a la robótica podemos conocer que hay más allá de nuestro cielo, de nuestro planeta. Sondas, satélites, exploradores, etc. son algunos de los ejemplos que han sido enviados al espacio exterior y nos han brindado una gran cantidad de información para descubrir los misterios que esconde el universo... y comprender también indirectamente nuestra razón de existencia. Además, y no menos importante, la robótica ayuda a aumentar la producción y abaratar costos de producción, lo que da mayores posibilidades de adquisición al mundo de distintos productos manufacturados por ella.
Mark Joseph León, el encargado del proyecto Alianza Robótica de la NASA y director de educación en el Centro de Investigación Ames, Estados Unidos, asegura que es necesario y muy productiva la idea de desarrollar contenidos de robóticas en la enseñanza general pues ayudará al día de mañana a tener mentes creativas y que desarrollen grandes proyectos para el bien de la humanidad. "Una simple demostración de competencia en robótica anima a un estudiante a intentar esta actividad", explica León.
Si bien Estados Unidos es pionera en esta materia, se sabe que en la actualidad Japón es considerada la "capital robótica" del mundo. Ellos ya están desarrollando robots similares a humanos, en cuanto a imitación de movimientos o funciones para la vida diaria, llevando al robótica a otro nivel: al de la inteligencia artificial que cada vez se la ve más cerca en nuestros tiempos.
ES POR ESO QUE ES NECESARIO QUE LOS DOCENTES TOMEN CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA ROBÓTICA Y LA IMPLICANCIA QUE HAY EN ELLO. PENSEMOS EN LOS ALUMNOS Y EN LOS BENEFICIOS QUE LE TRAEN.
 http://www.cienciaespacial.com/la-importancia-de-ensenar-y-aprender-sobre-robotica/




domingo, 7 de abril de 2013

HERRAMIENTAS PARA UNA EDUCACIÓN 2.0


Los principios de una educación 2.0
La Web 2.0 se basa en los sistemas que fomentan la transmisión de información y la colaboración entre las personas para crear conocimiento social, es decir conocimiento generado no por una persona sino por muchas. Todo ello impregnado fuertes componentes de altruismo y democratización. Esta forma de concebir el conocimiento se ha trasladado casi inmediatamente, tras su eclosión en 2004, al campo educativo.
Podemos distinguir varias facetas que constituyen la educación 2.0. En primer lugar están las actitudes que caracterizan la cooperación en la Sociedad del Conocimiento. En segundo, las habilidades o capacidades que deben desarrollar los alumnos a nivel personal y, por último, las competencias que deben adquirir para poder desenvolverse en la Sociedad del Conocimiento que es digital.
  Características de la educación 2.0




Actitudes
1.-Altruismo. Para ser capaces de contribuir a la generación de conocimiento y ponerlo a disposición de los demás.
2.-Colaboración. La Sociedad del Conocimiento la crean personas que, junto con otras, construyen y elaboran el conocimiento mediante procesos continuos y muy veloces de retroalimentación.
3.-Respeto. Para poder conducirse en la Sociedad del Conocimiento, reconocer y respetar el trabajo ajeno, no apropiándoselo sino edificando y construyendo a partir de él.
Capacidades

1.-Gestionar el propio conocimiento, marcar los propios objetivos y manejar los procesos y el contenido de lo que se aprende.
2.-Tener pensamiento creativo para construir conocimiento y desarrollar productos innovadores y originales.
3.-Aplicación del pensamiento crítico para resolver problemas, planificar proyectos, investigaciones y llevarlas a cabo.
Competencias
1.-Investigar, evaluar y seleccionar las fuentes de información, planificar estrategias para la investigación, procesar los datos y generar resultados.
2.-Conocer los medios para colaborar con otros y que varían en función de la situación de cada momento. Wikis, comentarios en blogs, redes sociales, grupos de correo, documentos compartidos por varias personas, etc.
3.-Producir objetos digitales de diversa índole y darles forma para presentarlos ante los demás. No únicamente texto descriptivo e imagen sino otras formas que surgen a partir de la remezcla (mashup) de distintos medios.
4.-Comunicarse con otros para poder estar informado y crear conocimiento conjunto. Es imprescindible saber dónde acudir para poder estar en contacto con otros.
Herramientas de la Web 2.0
El número de aplicaciones web es enorme y no cesa de aumentar. En la web 'Learning Tools Directory' (http://c4lpt.co.uk/Directory/) se mantiene una lista con más de 3000 herramientas de aplicación educativa, ordenadas por categorías.
Las características de estas aplicaciones 2.0 son (De Haro, 2008):
1.-Admiten la participación colectiva, permitiendo:
a.-Compartir información entre los usuarios.
b.-Interactuar unas personas con otras.
c.-Colaboración entre usuarios. La información compartida unido a la interacción entre los usuarios debe permitir la creación conjunta de contenidos.
2.         El uso del recurso es gratuito, al menos en parte.
3.         Permite recuperar la información mediante suscripción (sindicación) al que se puede añadir el etiquetado (folcsonomía).
A grandes rasgos se pueden clasificar estas herramientas, según la función que desempeñan, del siguiente modo:
•           Herramientas para generar contenidos. Con ellas la información, proveniente en diferentes formatos, se presenta de numerosas formas y serán incluidas en el proceso final de generación de contenidos. Pueden ser líneas temporales, imágenes, sonidos, presentaciones, etc.
•           Generación y publicación de contenidos. Son las herramientas encargadas de proporcionar los contenidos en su forma final. Fundamentalmente son los blogs, wikis y sistemas específicos para crear sitios web, como Google Sites. Estos contenidos suelen incluir numerosos elementos que provienen de otras herramientas especificadas en el apartado anterior.
•           Recuperación de la información. Son los sistemas que permiten obtener la información de una manera eficiente y automática o semiautomática, teniendo en cuenta el medio hiperinformativo en el que nos movemos.
•           Prácticamente todas estas aplicaciones tienen características propias de las redes sociales, en mayor o menor grado, permitiendo la comunicación y colaboración entre personas. Los servicios de redes sociales propiamente dichos (Ning, Elgg, Facebook o Twitter, por ejemplo) estarían en el nivel superior en cuanto a la comunicación se trata, siendo sistemas ideales a partir de los cuales se pueden organizar y gestionar el resto de herramientas en colaboración con otros.



Esquema con las relaciones entre los distintos tipos de aplicaciones 2.0
Redes sociales en educación
Las redes sociales, o más propiamente, los servicios de redes sociales, sirven para crear comunidades virtuales de personas que comparten intereses o aficiones comunes. Estos servicios están centrados en la puesta en contacto de las personas y su comunicación.
Boyd y Ellison (2007) caracterizan los servicios de redes sociales como un servicio basado en Internet que permite: (1) construir un público o semi-público dentro de un sistema limitado, (2) articular una lista de otros usuarios con los que comparten una conexión, y (3) ver y recorrer su lista de las conexiones y las hechas por otros dentro del sistema.
La educación tiene la característica de que las clases están formadas por los alumnos y sus profesores, con el conocimiento como elemento común. Esto las constituye en una pequeña sociedad unida por un interés compartido y las hace ideales para el uso de las redes sociales.
Los servicios de redes sociales son generalistas en sus objetivos, ya que su misión es acercar a las personas a través de sus servicios, dejando totalmente abiertas lo que se haga con ellas. Sin embargo, son especialistas inigualables en conseguir esta comunicación. De ahí que las redes sociales educativas o eduredes puedan ser utilizadas de una forma muy amplia y de diferentes maneras, según las necesidades, la creatividad del docente y la práctica cotidiana de sus usuarios.
Redes sociales abiertas
Son redes donde no hay aislamiento entre sus miembros. Así, cualquiera que pertenezca a una de estas redes puede hacer “amistad” libremente entre sus miles de miembros, en el sentido con el que se entiende la amistad en las redes sociales. En este grupo podemos incluir Twitter, Tuenti, MySpace o Facebook.
Para la educación escolar presenta el inconveniente del “ruido” que tienen. La libre circulación de mensajes y de todo tipo de objetos digitales, hace que sea muy fácil dispersarse y cueste encontrar la concentración virtual necesaria para poder llevar a cabo la labor docente. Este tipo de redes son interesantes, sobre todo, para fomentar el debate y la comunicación en la formación de adultos.
En el caso de Twitter se han hecho algunas experiencias que se refieren, sobre todo, a trabajos escolares puntuales, como la elaboración de microcuentos de forma colaborativa entre los alumnos, actividades de preguntas y respuestas breves, definiciones, etc. En la wiki EduTwitter (http://edutwitter.wikispaces.com) se pueden encontrar algunas experiencias de este tipo.
Redes sociales cerradas
Aquí se incluyen los servicios de redes sociales que permiten un aislamiento del resto de miembros del servicio. Pertenecen a este tipo Ning (http://www.ning.com), Grou.ps (http://grou.ps), Elgg (http://www.elgg.org) y algunas de las redes sociales de microblogging (son redes basadas en mensajes cortos, al estilo de Twitter) como Shoutem (http://www.shoutem.com), Edmodo (http://www.edmodo.com, esta red es exclusivamente educativa), Blellow (http://blellow.com/), etc. Puede verse una lista más extensa de servicios para microblogging en la wiki EduTwitter.
Sin lugar a dudas, Ning es el servicio que presenta mayores prestaciones de cara a la educación. En Grou.ps no se pueden establecer grupos de alumnos dentro de la red social, de forma que su utilidad se limita a clases individuales. Elgg es de las pocas redes sociales de software libre y ha sido diseñado de forma específica para la educación, aunque carece de muchos de los mecanismos para poner en contacto a sus miembros que tienen otras redes y debe ser instalado en los propios servidores, con los problemas de mantenimiento que ello lleva. En cuanto al microblogging, como ya se ha dicho antes, tiene una aplicación limitada sólo a determinadas actividades educativas.
Uso educativo de las redes sociales
A diferencia de otros medios, las redes sociales permiten que sus miembros se manifiesten con una personalidad que ellos mismos construyen, no sólo por lo que escriben sino por la personalización que pueden hacer de su página personal dentro de la red, la música, vídeos o las fotos que suben. Esta identidad digital que se crea en el interior de la red es uno de los mayores atractivos para los adolescentes.
Una red social necesita unas normas de convivencia ya que la interacción entre sus miembros es continua, esto ayuda a que aprendan a conocer los límites en las relaciones virtuales y sólo por esto ya merecería la pena su uso como un medio educativo social.
Otra ventaja es que las redes sociales facilitan enormemente la comunicación con el profesor. Disponer en un único espacio a todos los alumnos de cada asignatura, hace más sencillo establecer el contacto con ellos.
Una de las cosas más interesantes es la creación de grupos dentro de las redes sociales. De este modo se pueden crear grupos de aprendizaje. Estos grupos pueden ser de muy distinta índole. Por ejemplo, se pueden utilizar para que los alumnos hagan trabajos en grupo, creando ellos mismos el suyo propio, para colocar allí la documentación que necesitan, enlaces, mantener un intercambio de opiniones, etc. Del mismo modo, cada asignatura puede tener su propio grupo, de forma que el profesor puede pedir trabajos, poner los deberes del día, hacer foros de consultas sobre la materia, etc. Se pueden hacer también grupos interdisciplinares, como los de tutoría, o creados para tareas específicas, como la creación de una revista escolar.
Las posibilidades son muchas ya que a las herramientas que nos ofrecen las redes (blogs, foros, sonido, imagen, vídeo, etc.) podemos añadir elementos externos, bien sea mediante documentos o páginas incrustadas en los grupos o bien mediante enlaces a los recursos que usamos habitualmente.
La red social se presenta como una plataforma base sobre la que ir añadiendo todos los recursos que utilizamos en nuestras clases. Exactamente igual que sucede con la clase física y presencial.
En el siguiente gráfico puede verse un esquema de la relación entre la actividad docente y la meramente social en el interior de una red educativa (De Haro, 2009)
  Relaciones en el interior de una red social educativa. Las caras de mayor tamaño representan a los profesores y las menores a los alumnos.










GENERACIÓN ALFA


Se ha sugerido que la próxima generación, nacida a partir de 2010, se denominarán "Generación Alfa"
Mientras que la Generación Z se refiere a menudo como la generación del siglo 21, la Generación Alfa será realmente la primera generación del milenio, ya que será la primera totalmente nació en el siglo 21 (los miembros más antiguos de la Generación Z nacieron a fines del siglo 20)
Generación Alfa serán, en gran medida, los hijos de la Generación Y, los mas viejos de la Generación Z los nietos de los jóvenes nacidos en la postguerra (Generacion Baby Boomers) y los hermanos más jóvenes de la Generación Z.
Fuera de bromas, esta generación "Alfa" la vida se le hará mas fácil en cuanto al acceso de tecnología (ya se esta viendo que en un solo aparato tiene TV, fotos, videos, internet, computadora, solo faltaría que se pueda oler a la otra persona con la que se están comunicando).
Su gran problema puede ser el promedio de vida, debido a la alta contaminación y el mismo uso de aparatos tecnológicos pueden causar enfermedades y de alguna manera recortar el tiempo de vida promedio.
También al estar destruyendo el planeta tendremos recurso para poder sobrevivir o se tendrán que acostumbrar a comer alimentos hechos en laboratorios.
Ahora imaginarse que todos se transportan volando (no existirá el carro) puede sonar fantasioso pero viendo los avances tan rápido de la tecnología no es imposible pensar en eso.


La Generación Z está formada por los nacidos entre 1994 y 2003


La Generación Z desarrolló su sistema de valores en la época de la abundancia y el «boom» de las nuevas tecnologías. Los nacidos entre 1994 y 2003 se criaron con una enorme generosidad económica y transigencia social que determinó su carácter individualista, impaciente y hedonista. La crisis les obliga ahora a un cambio de paradigma hacia la restricción y el esfuerzo. Un choque que puede resultar frustrante o enriquecedor.
El periodo de edad entre los ocho y los 12 años es decisivo para formar la conciencia social, cómo se relaciona uno con los demás. Los Z son sobre todo hijos de las nuevas tecnologías y de la cultura de lo inmediato. «Todo es muy rápido, breve y gratificante», explica Maite Palomo, profesora de Recursos Humanos del ESIC. «Tienen poca tolerancia a las frustraciones. Y por lo general están muy consentidos».
El cambio de paradigma económico supone un reto para los hoy adolescentes, criados en una abundancia cada vez más lejana. «Buscan el bienestar personal a costa de todo. Les costará cambiar sus valores de todo es gratis, todo es fácil, todos tienen derecho a todo solo por haber nacido», apunta Juan Díez Nicolás, catedrático de Sociología de laUniversidad Complutense de Madrid. «Habrá una vuelta a los valores del esfuerzo», opina la profesora Palomo. «Unos aprenderán a que no todo es inmediato y gratificante. Y otros sufrirán frustración».
Diferencias dentro de la generación
Los expertos incluso advierten ya una tendencia de diferenciación entre los más mayores y los más pequeños dentro de la generación. No es un conjunto homogéneo. «Los mayores conocieron más la época de la abundancia. Les cuesta más las restricciones. Los de diez años para abajo se están socializando en una época de estrecheces y de vuelta al esfuerzo. Le ocurre a la sociedad en su conjunto, pero es más acusado en los que están creando su sistema de valores», expone el catedrático de Sociología.
La crisis económica se agudiza; sin embargo, también aumenta el factor tecnológico, tan determinante en el carácter de los hoy adolescentes. El psicólogo social Luis Muiño considera que, a pesar de la influencia de la crisis, la Generación Z no tiene porqué cambiar puesto que su origen principal son las nuevas tecnologías, un elemento en expansión. Internet ha configurado una generación creativa, generadora de contenidos y colaborativa; pero también, según apunta la profesora Palomo, una generación poco crítica porque se conforma con la solución más rápida y cómoda. Y, sobre todo, una generación individualista.
«No son menos sociables, sino sociables con quien les interesa»
«Las nuevas tecnologías contribuyen a fomentar los valores individualistas», explica Muiño. El individualismo de los Z no significa necesariamente aislamiento social. Eligen a las personas en función de afinidades, frente a las sociedades colectivistas, donde la elección es por proximidad espacial. «No son menos sociables, sino sociables con quien les interesa», matiza el psicólogo social. «El resultado es parecido: misma cantidad de amistades y un grupo social parecido».
«Son sociables, pero tienen poca inteligencia social. Son poco empáticos», destaca la profesora Palomo. «Están menos adaptados a las situaciones sociales para relacionarse personalmente con otros. Y se resentirán cuando accedan al mundo laboral».
Sin tantas diferencias
Entre las infinidad de voces de la Generación Z está Alejandro, de 17 años. Él quita dramatismo a la situación porque no considera a su generación más aislada que la anterior: «Antes estaban los que se pasaban todo el día con los videojuegos o con la tele. Y eso sí que era peor, porque estaban solos del todo. No como con internet, que estás con gente pero a distancia. Además, la mayoría son gente que conoces de la vida real».
Clara, de 16 años, se niega a ser empaquetada en ninguna generación. «Cada uno es diferente. Hay gente tímida y hay gente más abierta. Hay gente que se pasa todo el tiempo en internet y hay gente que no le hace ni caso. Hay gente con muchos amigos y otros que van por libre. Hay gente trabajadora y otros son unos vagos. Hay gente buena y gente mala. Hay gente obediente y otros que no hacen caso ni sus padres».
Autoridad

Los expertos no apuntan a una cuestión de rebeldía contra la autoridad. No, al menos, diferente a la habitual de la juventud. No hay divergencias en el respeto al orden entre las generaciones Z y su predecesora, la Y, los nacidos en los ochenta y principios de los noventa. Ninguna de las dos respeta a la autoridad por el hecho de ostentar un cargo, sino que la otorgan en función del liderazgo, incluido en el entorno familiar.
«Muchos son ya mayores y es más difícil cambiarles»
Matías cumple la doble faceta de padre de tres adolescentes y profesor de educación secundaria. Brega todos los días con jóvenes «cada vez más consentidos». «Muchos padres no pueden dar ya todos los caprichos. Pero muchos chicos los exigen porque ven que sus compañeros sí los tienen. Ahora es una buena oportunidad para educar en el valor del esfuerzo y la moderación. Ya muchos padres no piensan en “voy a darle todo lo que yo no he tenido”, sino en evitar ser tan permisivos. El problema es que muchos de estos chicos son ya mayores y es más difícil cambiarles».
Los expertos no consideran que exista un rechazo instrínseco a los valores de las generaciones anteriores. «La Generación Z entiende que los demás hacen las cosas de otra manera», apunta el psicólogo social Muiño. Criados en un entorno de enorme transigencia, los adolescentes de hoy son básicamente tolerantes. Esa tolerancia, unida al individualismo, tiene una contrapartida política. «No se definen en función de nada. Solo en ser fiel a uno mismo. Es un ser menos político por su menor preocupación por lo colectivo. Sin embargo, habría que ver si no es efectivo. Cambiar uno mismo para cambiar la sociedad».
¿Qué mal está (siempre) la juventud?
La visión pesimista sobre la juventud no es nueva. Al psicólogo social Luis Muiño le gusta recordar una tablilla babilónica, con más de 3.000 años de antigüedad, que dice: «La juventud de hoy está corrompida hasta el corazón, es mala, atea y perezosa. Jamás será lo que la juventud ha de ser, ni será capaz de preservar nuestra cultura». Muiño explica la percepción crítica sobre la juventud por la tendencia del ser humano a destacar lo negativo. «La Generación Z construirá un mundo bueno aunque sus mayores los vean como un desastre»

sábado, 6 de abril de 2013

LA EDUCACIÓN 2.0


LA EDUCACIÓN 2.0 La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con una fuerte componente de altruismo y de democratización. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos. Es pues un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua. Además, el uso de herramientas de interacción abiertas hace que sea posible la intervención de personas totalmente ajenas al mecanismo educativo en sentido estricto, por lo que se puede ver enriquecida notablemente de cara a los alumnos y al propio profesor. Esto último era, hasta ahora, algo totalmente desconocido y seguramente es un factor temido por más de uno que puede ver peligrar su intimidad docente. El constante cambio en la ciencia y la tecnología hace necesario formar a los futuros trabajadores para incorporarlos a la cultura del aprendizaje a lo largo de toda su vida profesional (Life long learning). Muchos de los conocimientos adquiridos durante una época o etapa por el alumno dejarán de ser útiles pasados unos pocos años, por este motivo se hace necesaria una formación continua que el alumno debe aprender a gestionar por sí mismo. Los conocimientos requeridos en el mundo laboral ya no son por más tiempo estáticos y apenas invariables. Se hace urgente enseñar al alumno a estar en continuo aprendizaje y a valerse por sí mismo para saber aprovechar el caudal inagotable de los conocimientos nuevos en cualquier actividad. No es un "reciclarse", es un aprendizaje que no termina nunca. Más importante que saber las respuestas a las preguntas es saber formular las preguntas para poder obtener la información que es útil en cada contexto. Metas en la educación 2.0 Los alumnos deben adquirir las competencias necesarias para saber enfrentarse al mundo digital y globalizado que caracteriza la sociedad actual y, todavía más, la de un futuro próximo. Adquirir competencias tecnológicas para: • Gestionar el propio conocimiento, marcar los propios objetivos y manejar los procesos y el contenido de lo que se aprende. • Tener pensamiento creativo, construir conocimiento y desarrollar productos innovadores y originales. • Comunicarse y colaborar con otros para ser parte activa en la generación de nuevo conocimiento. • Investigar, evaluar y seleccionar las fuentes de información, planificar estrategias para la investigación, procesar los datos y generar resultados. • Aplicación del pensamiento crítico para resolver problemas, planificar proyectos, investigaciones y llevarlos a cabo. • Usar la tecnología de forma eficiente y productiva. Saber utilizar los recursos apropiados ante las necesidades planteadas.

Fuentes consultadas:
• International Society for the Technology in Education. Estándares Nacionales sobre Tecnología Educativa para Alumnos: La próxima generación
• Mir, Boris. Competencias digitales, glosa al meme de Ayerbe http://jjdeharo.blogspot.com/2007/07/educacin-20.html Leer más: http://jjdeharo.blogspot.com/2007/07/educacin-20.html#ixzz2P8eM1V00 Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial Share Alike
 ver
http://dengue.educasocial.com.uy
http://www.atipillahuaso.edu.ec

FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2013

Alcalde de Huaral entregó expediente técnico para construcción de ambientes de colegio del Trébol.

todo sobre lo que es UN BIOHUERTO

Biohuertos
View more PowerPoint from 32974072

EL AMOR DE MADRE

EL AMOR AUN EXISTE

UN VIDEO MOTIVACIONAL. A veces nos quejamos de algo. Después de ver este vídeo, ¿Qué piensas ahora?.

AULA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 20845

LOS DERECHOS DEL NIÑO